• FORTUNY MADRID REAL ESTATE, S.L.
  • Calle Monte Esquinza 42 Bajo IZD
  • 28010 Madrid (Madrid)
  • 914 388 268
  • +34664533063
  • Contacto
Búsqueda Avanzada
La compraventa de viviendas cierra su segundo mejor año desde 2007 con 641.919 operaciones

La compraventa de viviendas cierra su segundo mejor año desde 2007 con 641.919 operaciones

21 02 - 2025

La compraventa de viviendas avanzó un 10% en 2024. En total, el año pasado se vendieron 641.919, 58.268 más que en 2023 en el que es su segundo mejor ejercicio desde 2007 después del dato de 2022, en línea con la evolución del mercado hipotecario.

Los datos provisionales de 2024 publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que la compraventa de viviendas regresa a los ascensos tras el retroceso del 10,2% que se experimentó en 2023, cuando se realizaron cerca de 582.000 operaciones.

El cierre por encima de las 600.000 operaciones sólo ha ocurrido en tres ejercicios desde el inicio de la serie en el año 2007: ese mismo año de estreno de la estadística, cuando se efectuaron más de 775.000 operaciones antes del estallido de la burbuja inmobiliaria; en 2022, con 650.000 compraventas, y en 2024, con 641.919 transacciones.

El impulso final vino de las 50.337 compraventas que se cerraron en diciembre, lo que supuso un avance del 37,7% interanual. En variación mensual, al igual que se reflejó también en la estadística de hipotecas conocida ayer, se produjo una caída, en este caso del 7,3%, que el sector achaca a la menor actividad propia del mes navideño.

El avance de 2024 da continuidad al boom en la compraventa de vivienda que se inició tras la pandemia y recoge el dinamismo impulsado por el cambio de ciclo hipotecario que inició en junio del año pasado el Banco Central Europeo (BCE) con la primera bajada de tipos de interés en ocho años. Aún así, para maría Matos, directora de Estudios de Fotocasa, la reacción ha sido positiva cuando el escenario aún no es del todo idóneo: "Durante el ejercicio de 2024, la actividad de compraventas ha resistido muy bien a unos tipos de interés altos y a un euríbor por encima del 2,5%, con una media de 50.000 operaciones mensuales". Para la experta, las cifras "indican que continúa una época dorada para la compraventa de vivienda" en la que también influye el aumento en la tasa de ahorro de los hogares.

Lo que se ha confirmado como tendencia desde 2012, según se muestra en el gráfico de más arriba, es que desde 2012 el número de hipotecas estuvo por debajo del de compras. la diferencia, mayor desde 2023, coincide con el aumento registrado en los últimos meses de las transacciones 'a tocateja' -sin necesidad de préstamos bancarios- o de venta de un inmueble para adquirir otro.


No se vendía tanta vivienda nueva desde 2013: los precios podrían acelerarse

Aunque el avance de las ventas de vivienda nueva casi cuadruplicó al de la usada, en términos absolutos es la de segunda mano la que copa la mayoría de las transmisiones cerradas el año pasado. Según los datos del INE, en 2024 se efectuaron 506.867 compraventas sobre viviendas usadas, un 6,9% más que en 2023 y la cifra más alta desde 2007 después de las 533.807 de 2022. Las operaciones sobre pisos nuevos, por su parte, se dispararon un 23,4%, hasta las 135.052, el mayor número para esta tipología desde 2013.

El dato del avance de la vivienda nueva se enmarca en un momento de máxima tensión en el mercado inmobiliario ante la escasa oferta para cubrir la demanda existente. Para Matos, aunque el de la obra nueva "es un volumen muy significativo en comparación con el porcentaje mostrado en los últimos años", esta tipología" está experimentando un momento muy intenso, debido a que el interés por comprar vivienda a estrenar es fuerte, ya que la vivienda a estrenar cumple con los requisitos más demandados por los compradores".

Esto podría derivar en "una grave problemática de subida de precios, si la demanda continúa tan latente". En este sentido, la experta marca como influencia directa las dificultades de los promotores para encontrar suelo y financiarlo, además del aumento del coste de los materiales o a la excesiva burocracia, que ha ocasionado la ralentización de algunas promociones "dejando unos niveles productivos muy escasos para poder absorber la demanda de compra tan solvente".

En una visión a corto y medio plazo, Francisco Iñareta, portavoz de idealista matiza que tras el "empujón que el cambio de política monetaria del BCE ha supuesto para muchas familias" en una tendencia que posiblemente se mantenga durante gran parte de 2025 hay un "apetito comprador en un entorno de oferta cada vez más reducida, lo que está provocando tensiones en los precios, que previsiblemente también continúen, o incluso se aceleren, en los próximos meses".

El alquiler comienza el año marcando un nuevo récord y con las grandes ciudades subiendo a doble dígito

El alquiler comienza el año marcando un nuevo récord y con las grandes ciudades subiendo a doble dígito

12 02 - 2025

El mercado del alquiler se tensa cada vez más. Los precios se incrementaron un 11,8% anual en el primer mes del año, hasta alcanzar los 13,8 euros/m2 de media, lo que supone un nuevo récord. Son...

más
En el vibrante escenario inmobiliario de 2024

En el vibrante escenario inmobiliario de 2024

03 01 - 2024

EL VIBRANTE ESCENARIO INMOBILIARIO DEL 2024Madrid emerge como un epicentro fulgurante de inversión en bienes raíces, consolidando su posición como la capital europea donde las propiedades "prime"...

más
Perspectivas del mercado inmobiliario en Madrid en 2023

Perspectivas del mercado inmobiliario en Madrid en 2023

17 08 - 2023

Madrid es una ciudad cosmopolita, dinámica y uno de los principales destinos turísticos de España. Atrae a más y más inversores inmobiliarios que vienen en busca de altos rendimientos y una...

más
Calle Monte Esquinza 42 Bajo IZD
28010
Madrid (Madrid)
  • FORTUNY MADRID REAL ESTATE, S.L.
  • Calle Monte Esquinza 42 Bajo IZD
  • 28010 Madrid (Madrid)
  • 914 388 268
  • +34664533063

© FORTUNY MADRID REAL ESTATE, S.L. 2025

Avisos legales